Si no nos queda más remedio podríamos empezar a hacer Marcha Nórdica (MN) con unos bastones de Trekking, pero no estaríamos aprovechando la técnica. En cualquier curso de iniciación te dejaran unos bastones o si quedas con algún amigo seguro que tiene alguno de repuesto para dejarte.
Para hacer MN la inversión en material se va a centrar en los bastones, la ropa, calzado e incluso los guantes (si los usas) ya los tienes de otros deportes. Si no los has visto nunca acercate a la tienda y mira los dos extremos, ahí es donde encontraremos las diferencias. Los bastones son por pares, uno para cada mano.
Fijémonos en el mango, es más fino que en el bastón del senderismo y en vez de la cinta o fiador que sirve para sujetar el bastón y evitar perdidas nos fiamos que hay como una especie de medio guante, marcados según la mano, con un espacio pare el dedo pulgar. Esto se llama Dragonera, y en el caso de la MN es un elemento activo para la marcha ya que nos ayuda en las fases de carga y empuje y es necesario para la fase de recuperación del bastón (en otro post hablaremos de las fases) Estas dragoneras pueden estar fijas al bastón o tener algún mecanismo para soltarse del bastón para mayor comodidad y al revés para acoplarlas más fácilmente, la marca TSL lo hace con un mecanismo magnético
Vámonos ahora hacia la punta , puede ser de dos tipos la clásica de punta de senderismo o una triangular tipica en bastones de esquí nórdico. Generalmente sobre la punta ira un taco de goma (contera o footpad) que no es como las que se usan en senderismo, suelen tener algún angulo de inclinación, comprenderemos su uso al apoyar el bastón de MN, este en vez de estar paralelo al cuerpo tendera a tener una diagonal, el baston de MN apoya en el centro del angulo que forman las piernas en la zancada.
En Senderismo el bastón se usa como apoyo y suele ir por delante del cuerpo y recto (sobre todo si hay un peso de mochila) . Los tacos también se usan como medida de seguridad en pruebas que se comparte espacio con otras modalidades. Un marchado nórdico suele tener siempre tacos de repuesto porque es el material que más se desgasta en el uso, incluso tendrá tacos para asfalto, para tierra, de diferentes densidades de la goma en función de la dureza del suelo.
Estos tacos tienen ademas dos funciones más, reducir el ‘click click’ en el asfalto y absorver las vibraciones del baston para proteger el codo. Esto último suele ser normal en los comienzos, con el dominio de la técnica se minimizaran estos riesgos a cero.
¿Y el material? Aquí se comparte los mismos materiales que en bastones de Senderismo o Trail. Es decir, aluminio aeronáutico, carbono, fibra de vidrio. El carbono tiene menos vibración que el aluminio, pero también es más caro. Sobre el material hay debates continuos en los foros de MN. Siempre será mejor empezar de poco a más, con unos de aluminio pero que sea de calidad aeronáutica ya que te garantiza duración y peso equilibrado y más adelante iniciaras tu colección de bastones.
Y por ultimo, veremos que hay bastones de un solo tramo y de dos ó tres. En MN la altura de la persona delimita el largo del bastón por lo que comprar de primeras un bastón fijo puede llevarnos a una decepción porque este bastón se me ha quedado corto, por que es muy largo….Esta muy extendida la regla de multiplicar nuestra altura por 0,68 y eso nos da la medida del bastón, pero , no se tiene en cuenta las medidas de los brazos.
Ten en cuenta que un bastón de dos tramos es más fácil de llevar en la mochila o en el coche que uno p.e de 125 cm que es como llevar dos jabalinas en la espalda. Con un bastón telescópico podemos ir probando diferentes alturas hasta encontrar la que mas se adapte a nuestra técnica o bien poder usarlo en diferentes terrenos, no es lo mismo andar en arena de playa que en asfalto y es el suelo el que nos pedirá regular los bastones.
El mejor consejo es comprar unos bastones telescópicos y empezar con la altura baja para aprender , esto seria aplicando la regla 0,68, bajar los bastones 5 cm de la medida recomendada , si aún así no te ves cómodo, bajalos 5 cm más, e ir subiéndolos a medida que vayas sintiéndote mejor. Hasta llegar a la medida recomendada o con la que te encuentres más cómodamente.
¶